viernes, 23 de diciembre de 2016
jueves, 22 de diciembre de 2016
WOLVERINE BLUES (1993)
Dicen que es el disco en el que Entombed pasó de Death Metal
a Death´n´Roll .
Las guitarras son más hard, y la voz más Death, pero tampoco
es Gorefest.
Por eso tienen temas más metaleros (Eyemaster, Contemp,
Heavens die,…), y otros más rockeros (Wolverine blues, Hollowman,…).
Aquí todavía estaba a la batería el mítico Nicke Andersson,
miembro fundador de Hellacopters.
Supongo que había que encasillarlos en algún lao, y el Death
es la respuesta, pero una vez escuchados Machetazo o Asesino, éstos parecen los
Fresones Rebeldes!
Recuerdan bastante más a Mötor que a Cannibal Corpse.
Eso sí. Las letras son bastante oscuras.
martes, 20 de diciembre de 2016
DEATH NOTE
Basada en el mítico cómic Manga del mismo nombre, una de las
mejores series que vi últimamente.
Es anime, pero muy psicológica.
La DN es una libreta que permite asesinar, y Kira (Light
Yagami) se hace con ella.
Y para darle captura, contratan al gran L.
Son 37 capítulos, pero de 20 minutos. O sea que si duraran 1
hora sería una temporada normal.
Cuando acaba, varias teorías frikis salen a la luz.
lunes, 19 de diciembre de 2016
EL PADRE
Dividida en 3 sub-novelas: Da igual, Malas noticias, y
Alguna esperanza.
A mí la que más me
gustó fue la segunda, sobre los vicios de Patrick Melrose.
Aunque los 3 son esenciales para entender la vida de este
aristócrata inglés decadente
Sus personajes secundarios también me molan.
Lo único que no mola que parece que hay que ser rico pa ser
inteligente.
domingo, 18 de diciembre de 2016
GRAN CORAZÓN
Con estas palabras Mahalia Murphy
pidió ayuda a todos sus contactos de Facebook. Su amiga Kia Lettice, de 22
años, se encontraba en estado crítico tras meses luchando contra
un cáncer de ovarios. Y su último deseo era conocer a alguno de sus
ídolos, los jugadores de rugby Greg Inglis y Beau Ryan.
El mensaje fue compartido centenares
de veces y muchos usuarios intentaron ponerse en contacto con alguno de
los dos deportistas. Y así se obró el milagro: el propio Beau Ryan
respondió desde su perfil oficial en la red social a la petición de ayuda,
asegurando que en tan solo dos horas se iba a presentar en el hospital, situado
en la ciudad australiana de Sídney.
Dicho y
hecho: en menos de 120 minutos, Ryan
llegó a la cama en la que estaba Kia, y se pudo hacer unas fotos con ella. El acto de generosidad de Ryan ha
emocionado a las redes sociales, que
valoran que un atleta profesional sea capaz de cumplir el último deseo de una
fan.
Los padres
de Kia aseguran en declaraciones concedidas a la edición australiana del Daily
Mail que hacía meses que no veían a su hija tan contenta ni sonreír tanto. A
pesar del catastrófico pronóstico de los médicos, Kia sigue viva, pero su
estado es extremadamente grave, ya que el cáncer se encuentra en fase de
metástasis avanzada, y se ha expandido por todo su cuerpo.
viernes, 16 de diciembre de 2016
PELÍCULAS
LOS HOMBRES LIBRES
DE JONES (2016): peli anti-bélica donde las haya.
Basada en hechos
reales, transcurre durante la Guerra de Secesión.
Unos soldados
confederados, y una gente del Sur, deciden abandonar el luchar por los
terratenientes ricos, además de no casar con sus ideas racistas.
Algunos tiran para
el bando yankee, pero muchos no, y crean un condado independiente.
Matthew
McConaghuey lo hace guay, y es que no hace su habitual papel de ser más
inteligente que nadie, pero que no lo dice.
Me extraño que, de
aquella, los demócratas fueran los esclavistas y los republicanos los
pro-negros.
Descargada en VOSE
de Mejorenvo. 7´75/10
NERVE (2016): una
especie de vídeo de Taylor Swifft largo y entretenido.
Hay un juego en
Internet, que se llama Nerve, que consiste en superar retos por un suculento
dinero, y grabarlo.
No hace falta ser
muy cinéfilo, pera intuir que las pruebas se van poniendo más difíciles
Y, en general, la
cosa se complica.
Descargado en VOSE
de Mejorenvo. 7´25/10
CRASH (1996): parece
mentira que sea del mismo director que THEY LIVE, y no lo digo por la calidad
(aunque a mí me gustó mas ésta), si no porque
aquí no hay ni rastro del humor y surrealismo de aquella, y es un thriller casi
erótico y oscuro.
Unos cuantos
pervertidos se excitan con los accidentes de coche, y buscan causarlos para
follar.
Probablemente la
peli más enfermiza que vi nunca.
Descargada en VOSE
de Mejoremvo. 7´75/10
IMPERIUM (2016):
Harry Potter haciendo de agente del FBI infiltrado en una banda nazi.
Lo que yo pensaba
que eran cuatro viejos sureños, ex-miembros del KKK, que bah!
Sus ideas no, pero
su parafernalia y ritos molan.
De hecho, yo creo
que Nate, el poli, llega a dudar.
Descargada en VOSE
de Mejorenvo. 7¨5/10
LA LADRONA DE
LIBROS (2013): otra de nazis, pero éstos de verdad, de la IIGM.
Gran peli,
bastante triste, que no hace más que acrecentar
mi odio por las guerras (xq no se pegan los líderes a ver quién gana?).
Originalidad al
mostrar el sufrimiento del pueblo alemán, no nazi.
Salen Geoffrey Rush y Emily Watson.
martes, 13 de diciembre de 2016
NICK CAVE & THE BAD SEEDS. SKELETON TREE.
El padrino del indie???
Sí y no.
No, porque, por suerte, su música no se parece a Arcade
Fire.
Y Sí, porque muchos indies lo reivindican.
Yo no tengo los dos anteriores, pero más oscuro que
Nocturama y Abattior blues/The lyre of Orpheus, es.
De las letras se ocupa él, pero en la música le ayuda el Bad
Seed, Warren Ellis, que le da un toque más actual.
Teniendo temas más modernos (Anthrocene), y más clásicos (Girl
in Amber).
Nick Cave es uno de los artistas más talentosos de los
últimos años, y uno de los más menospreciados… pero bueno, hay muchos así.
En el tema Distant Sky canta una chica, Else Torp, y queda muy bien.
domingo, 11 de diciembre de 2016
SIA. THIS IS ACTING.
Otro disco que catalogaban de electrónica, y yo creo que no.
Una especie de Lana del Rey, pero menos diva y Axliana! Jeje
Está claro que su música es electro (Move your body, Sweet
design), pero tampoco es Prodigy.
Se trae un rollo nada complejo, ni underground, o sea que
podía estar dando calidad a los charts, como, en su día, hizo Amy Winehouse, y,
ahora, Lana del Rey, Adele, o Beyoncé con su último disco.
Su voz me encanta, sobre todo cuando la rasga (Alive).
Y la controla muy bien…
No tengo más discos de ella, pero me haré con el anterior,
1000 forms of fear, que va sobre su drogadicción y trastorno bipolar!
Ole!!! (Y eso que la portada indica que está muy cuerda)
La última canción, Space between, tiene un comienzo muy Kubrick.
sábado, 10 de diciembre de 2016
THE SPACE AGE PLAYBOYS (1994)
Toda la vida oyendo maravillas de él, y nunca lo escuché!
Mal, porque mola de cojones.
Típico hard Rock-Punk inglés, aunque a mí me recuerda
bastante a Neurotic Outsiders.
Además, pa un obsesionao como yo, también homenajean a los
Pistols con títulos como The Image y Rotten soul!
Me gusta mucho la voz de Kory Clarke.
Muy rockera y macarra.
Probablemente si lo hubiera escuchado antes hubiera cambiao
mi vida, como lo hicieron Total 13,
Apocalypse Dudes, o Smash….
Es curioso, pero antes me tragaba todo el hard Rock, y ahora
elijo a los mejores, y éste lo es.
Ya sonaba el Total 13 antes de salir.
Además tiene un tema que se llama Look at you, y 13
canciones!
viernes, 9 de diciembre de 2016
LAS PROSTIS ESTÁN CHIFLADAS
Con mi corto, pero esencial, conocimiento, esa es mi
conclusión…
Yo las quiero conocer, no me limito a tratarlas como simples
objetos, y esa fue la impresión que me dio.
martes, 6 de diciembre de 2016
HEART. LOS 70.
DREAMBOAT ANNIE (1976): yo pensaban que iban a ser más hard
rockeras, pero son bastante clásicas.
Siempre las acusaron de sonar demasiado a Zepp, y tienen
personalidad pero se nota la influencia en general, y en particular en Soul of
the sea y Sing child,
Disco conceptual???
Si tenemos en cuenta que de 10 temas 3 se llaman como el
disco (Uno a secas, Fantasy child, y Reprise), y que además suena el mar por
todo el disco, pues sí.
Mucha acústica.
Tan las dos buenas, pero a mí me pone más la morena.
LITTLE QUEEN (1977): debido a que empieza con la gran y
conocida Barracuda, parecía más duro, pero no.
De hecho, aunque es más eléctrico, me suena más hippy.
Siguen siendo muy Zeppelin, sobre todo en Sylvan song
(instrumental) y Dream of the Archer.
Y de nuevo las produce, que las hace sonar muy bien. Mike Flicker… nada
habitual en la época, sobre todo en
grupos que venían de atrás, tipo
Bowie, Iggy Pop, o los propios Zeppelin.
Para acabar, la edición que tengo yo trae dos temas extra, y
uno es una versión muy buena, y en directo del Stairway to
Heaven!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A tomar por culo!!! Caras B las justas…
Igual me gusta un pelín más que el anterior.
MAGAZINE (1978): probablemente el que menos me gusta de los
setenteros.
Me recuerda al Muscle of love de Alice Cooper! Ni de lejos
es un mal disco, pero más flojo que los anteriores.
Igual me equivoco, pero parece que no saben muy bien lo que
quieren.
Hasta graban la mítica Without you de Bad Finger.
Y eso que es el disco más personal, aunque en su canción
Mother Earth blues, meten un trozo de You shook me, que popularizó Zeppelin.
Solo son ocho temas, y uno es una versión.
DOG & BUTTERFLY (1978): después del ninguneado Magazine,
la que parece su obra más hard de los cuatro primeros.
De hecho, el sonido de su producción cambia algo, y eso que
el productor es el mismo, o sea que las hermanas Wilson meterían
la zarpa.
Ya no son tan Zeppèlin, aunque Mistral wind recuerda
bastante.
Entre los bonus tracks: una versión en directo de
Heartless (su mejor tema del Magazine) y
sendas de Feels y A little bit (instrumental)
Ah por cierto, son de Seattle, pero poco tienen que ver col
Grange.
domingo, 4 de diciembre de 2016
DUEL. FEARS OF THE DEAD.
Con esta portada tan Black Flag,
nos presenta Duel, banda Stoner con ex-miembros de Scorpion Child, su nuevo
álbum.
Y quizá por sus miembros suena bastante más hard que doom.
No es el típico stoner aburrido pa fumetas.
De hecho. recuerdan más a Danzig que a Fu Machu o Nebula.
Es un disco muy guitarrero y con poderosos riffs, pero con
trabajadas estructuras y buenas melodías.
Las dos guitarras dan mucha vidilla, y también la voz más
grave.
Ah, y suena muy guay.
sábado, 3 de diciembre de 2016
viernes, 2 de diciembre de 2016
CRUCIFICADOS POR EL ANTI-SISTEMA (2012)
Los Lendakaris Muertos sacaron su nombre de Dead Kennedys,
pero a la española!
Algunos los acusan de fachas, y no se dan cuenta de que los
fachas son ellos.
Los LM son simples anarkas que no dicen lo que les gusta, y
se ríen de todo.
Os suena?
Eso sí, títulos como Simpatía por el de Bildu, Cómeme
la franja de Gaza. Una de rumanos, o La
hoz y el Martini, no ayudan! Jaja
Pero con la que más me identifico es con Que tiren la bomba.
La música es punk, pero que suena muy bien. Podía ser HxC
jueves, 1 de diciembre de 2016
THE MISTERY LIGHTS
Una especie de garage moderno (sobre todo la voz), pero lo
justo para no parecer un grupo tributo.
Lo que les da ese toque retro, aparte de la música, es el
órgano de K. Harris
No es muy habitual que escuche esta música pero me recuerda
a Aftermaths, que a mí no me desagradan.
martes, 29 de noviembre de 2016
TARJA. THE SHADOW SELF.
Ex-miembro de Nightwish, la echaron de la banda.
Yo no soy ningún entendido en este género (un rollo en plan
Metal operístico), pero su voz me gustó.
Una especie de Thom Yorke en metalera! jeje… aunque bastante
más virtuosa.
Su música me recuerda a la de Manson, sobre todo en las
guitarras, aunque con más pianos.
También algunas atmósferas son tipo Muse, de los que hace Supremacy.
En el tema vocal se acompaña en un tema, Demons in you (muy
RHCP al principio) de la voz gutural de Alissa White-Gluz, y queda muy bien.
domingo, 27 de noviembre de 2016
HYPE!
Reportaje sobre el Grunge que podíamos dividir en 2 partes:
antes de la eclosión de Nevermind, y después.
De los entrevistados destaca Kim Thayil y Eddie Vedder. Lo
demás, todo segunda fila
Hablan de lo mucho que les repudió y sorprendió la “moda
grunge”, pero en ningún momento hablan de sus “enemigas“ bandas de los 80, o
sea que imagino otra invención de la prensa sacando declaraciones de contexto,
como con Los Stones vs Beatles.
Eso sí, es un docu muy musical, nada sensacionalista.
También habla mucho
de la discográfica SUB-POP.
Lo hay en Youtube subtitulado.
sábado, 26 de noviembre de 2016
viernes, 25 de noviembre de 2016
BAND ON THE RUN (1973)
Algunos lo consideran uno de los mejores discos de la
historia el RnR.
Yo no diría tanto, pero sí que es cojonudo.
Con el principio del tema que da título al disco parece que
va ser melancólico, pero en seguida empieza a animarse.
Se nota que Paul, en solitario, se parece mucho más a los
Beatles que John, sobre todo en No Words, que, casualmente, es la única que
compone con Laine.
También que es el más experimental, ya que en Picasso´s Last
words (Drink to me) mete trozos de otras canciones del disco.
Por cierto, ¿qué fue de Linda al separarse de Paul? Pa que
luegio digan el sobado tópico de: ¨Detrás de todo gran hombre, hay una gran
mujer¨
jueves, 24 de noviembre de 2016
martes, 22 de noviembre de 2016
MODERAT. III.
Moderat es un grupo paralelo berlinés (donde hay una gran
escena electrónica), derivado de dos grandes del género.
Por lo que estuve investigando, en el libreto y Wikipedia,
son 3: Sascha Ring (Apparat), y Gernot Bronert y Sebastian Szary
(Modeselektor), sirviéndose, en las letras, de ayuda externa (Simon Brambell y
Elisa Mishto).
Escuchándolo en Spotify me hice la errónea idea de que eran
más comerciales (quizá por la voz), pero no son David Guetta precisamente.
Ni una pizca e Rock, y, de nuevo, para ser un disco de
Electrónica, demasiado corto… solo 9 canciones.
lunes, 21 de noviembre de 2016
TOTAL SOUL RAPE (2000)
Craft es una banda de Black Metal sueco.
Y eso que este tipo de música es más de Noruega.
Death en Suecia, y Black en Noruega.
Es Metal extremo, pero bastante escuchable!
No es Metallica, pero tampoco Napalm Death.
Hasta tiene
campaninas!
Con títulos como:Death to planet Earth, Kill everything,
Ultimate Satan, o Past Present Dead, está claro que ante un grupo de AOR
“buenrollero”, no estamos.
Y eso que las voces de Black cada vez me gustan más.
Es un disco corto, sólo ocho temas, y perfecto parra quien no opta por el metal extremo, pero no lo descarta.
domingo, 20 de noviembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
miércoles, 16 de noviembre de 2016
RADIOHEAD. A MOON SHAPED POOL.
Le pese a quien le pese RH es un grupo de nuestra
generación, igual que Pearl Jam, Marilyn Manson, Rammstein, Muse, o Foo Fighters…
Ni rastro del toque progresivo de Kid A o Amnesiac.
Y salvando las distancias, me recuerda al OK Computer, con
temas más simples y directos, pero que no son AC//DC!
Además éste parece más orquestal, y, OK más electrónico.
Cada vez me gusta más la voz de Thom Yorke.
Haciendo, a veces, unos juegos de voces (Identikit, y
Present tense), que me hubiera gustao hacer a mí.
martes, 15 de noviembre de 2016
GETTIN´HIGH ON YOUR SUPPLY (1999)
Buscando, en Spotify, bandas similares a Prodigy, descubrí a
éstos.
Sabía quienes eran, pero no tenía nada.
No es electrónica pura y dura, ya que suenan bastantes
guitarras, piano, bajo, y batería.
Además, su primer tema ser llama “Are we a rock band or what…?”
El grupo está principalmente formado por Noko y los hermanos
Gray, que supongo se ocuparán más de las tareas electrónicas, pero también hay
otos que se ocupan de instrumentos más “rockeros”.
Son los responsables del mega hit Stop the Rock, que seguro
que conocéis.
Me recuerdan a varios grupos: Pink Floyd, the Avalanches,
Daft Punk, Beastie Boys…
domingo, 13 de noviembre de 2016
LITTLE EARTHQUAKES (1992)
Cuando Trent Reznor se follaba a chicas depres, y no a
chinas bollo.
De hecho, en Precious things hace mención a NIN.
Suena muy 90s, pero nada desfasado.
Perfectamente se podía haber grabado ahora.
Al igual que su compañera Fionna Apple (aunque me mola más
la voz de Tori), su música se basa en el piano.
Pero aquella es mas jazzy, y ésta más pop.
Mis temas preferidos: Crucify, Happy Phantom, China, y la
recitada Me and a gun.
Las letras son muy de la época.
viernes, 11 de noviembre de 2016
EL CASO DIANA QUER

Síndrome de la mujer
blanca desaparecida:
El síndrome de la mujer blanca
desaparecida (Missing White Woman Syndrome, MWWS, en inglés) es
una expresión de origen estadounidense que se refiere a la desproporcionada
mayor atención que se da en los medios (principalmente
la televisión, la radio y los periódicos) a
los casos de personas desaparecidas cuando
éstas son mujeres jóvenes, atractivas físicamente, de clase media o media alta y de raza blanca,
en comparación con los casos de desapariciones de hombres, así
como personas desaparecidas de otras razas o clases sociales.
Por cierto, me la follaba
martes, 8 de noviembre de 2016
RHCP WITH SLOVAK. THE UPLIFT MOFO PARTY PLAN.
Antes de que llegara Frusciante y grabara el gran Mother´s
milk, la obra maestra BSSM, el buen Californication, dos bodrios más, y se
pirase, teníamos a Hillel Slovak, que participó en éste y Freaky Styley
Tocan bastante parecido, pero quizá Hillel sea más funky y
John más rockero.
Y eso que su estilo es el mismo, aunque, si cabe, más loco.
Menos una versión de Bob Dylan, muy personalizada,
Subterranean Homesick blues, lo componen todo ellos, pero me extraña que en
unas ponga RHCP y en otras Flea Irons Kiedis Slovak.
No considerarían a Irons como un red hot???
Poco después Hillel murió de una gran migraña por estudiar
mucho, y se dice que Flea dejó las drogas… too late.
domingo, 6 de noviembre de 2016
NARCOS (II)
Muchos dicen que molaba más la primera.
Pero a mí esta me pareció igual o mejor.
Menos pro-CIA y pro-DEA, y jás preocupada por los
sentimientos de Escobar.
Puede ser la última…. o no
sábado, 5 de noviembre de 2016
jueves, 3 de noviembre de 2016
PELÍCULAS
BATMAN VS SUPERMAN
(2016): yo preferiría un LOBEZNO VS DD (vaya “perdedoreo”), pero mientras Marvel no quiera, a tirar de
DC!
Ni de coña está al
nivel del Batman de Burton o Bale, pero el polémico Ben Afflek no lo hace mal,
y Superman tampoco.
Sm es puesto en
duda, y Batman lo aprovecha y cruza (y eso mola).
La peli dura 3
horas y la vi entera (aunque en 2 partes), o sea que es entretenida.
Descargada en VOSE
de Mejorenvo. 7´25/10
ANTES DE TI
(2016): al igual que con Intocable, el hecho de tener una discapacidad, le da
puntos a esta gran película.
Eso sí, ésta
aborda el lado más sentimental y negativo.
La historia va de
una chica muy guapa que trabaja cuidando a un paralítico, que se quiere
suicidar.
Gran peli.
Los dos protas
(ella es Daenerys en JdT) lo hacen muy bien.
Descargada en VOSE
de Mejorenvo. 8/10
EL REY DE LA
COMEDIA (1982): peli dirigida por Scorsese.
Rupert Pupkin (Robert DeNiro) es un cómico frustrao
que, debido a un “ataque” preparao, puede currar en el programa televisivo de
su ídolo Jerry Langford (Jerry Lewis).
A partir de ahí,
todo se complica.
DVD Original.
7´75/10
THEY LIVE (1988): sí he de ser fiel a la verdad,
al principio no me convenció y casi la quito, pero, poco a poco, me fui introduciendo en la peli más 80s que
vi en mi vida!!! (Calles de fuego y los Goonies son discos de Nirvana a su
lado).
El prota es el
mítico ex-luchador de Pressing Catch El Gaitero, el cual parece recién salido
de una audición de Poison y diciendo las cosas más sleazys que oi nunca.
La cosa va de una
conspiración alienígeno-capitalista, que se desmonta gracias a unas gafas de
sol!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y no me estoy
refiriendo al argumento de un disco conceptual de Styx, si no a una película de
John Carpenter.
Vista en VOSE en
Youtube. 7´25/10
NO RESPIRES (2016):
tenía pensado ir al cine, con Dani, a ver ésta, pero no fuimos porque le daba
miedo.
Qué pocos
problemas, y suerte, tienen los que les
da esto miedo, porque a mí me gustó, y me pareció original, pero miedo???
Intentaron
venderla como un film de terror, pero que bah… como mucho un thrller con algún
susto, y pa mi ni eso.
Tres
landronzuelos, que se dedican a robos menores, deciden aspirar a más y robarle
a un ciego rico.
El problema es que
el ciego es ex-marine, y guarda algún secreto.
Descarga en VOSE
de Mejorenvo. 7.5/10
martes, 1 de noviembre de 2016
¿XQ LOS YONKIS JUGABAN AL FÚTBOL?
Era bastante habitual que, cuando echábamos un partido, se
acoplase un yonki a jugar, no muy hecho polvo, y no lo hiciera mal!!!
Y si iba acompañado de un plumas, en pleno julio, y de un llavero,
petao de llaves, colgando por fuera, y en la hebilla… mejor.
PD: tonto el que lo lea!
domingo, 30 de octubre de 2016
KIKO RIVERA. ASÍ SOY YO.
Por fín un buen disco de prog Metal en España….
Todos esperábamos algo así de Paquirrín, pero no tan bueno.
A mí me recuerda bastante a Dream Theater, sobre todo al
tocar la guitarra, aunque en la tónica general tenga más toques de Mastodon.
Aquí queda bien claro que “Kiko” tiene MUCHO talento, y que
SEGURO que triunfaría él sólo si quisiera.
Lo único malo que no se le ve muy juerguista, y seguro que prefería
las biblios a los putis y los JBs!
Quizá sus estribillos sean más AOR, y es que todos conocemos
su pasión por Journey y REO Speedwagon.
Aquí tenéis el disco ideal para descubrir el Metal
experimental patrio.
viernes, 28 de octubre de 2016
ROCK FOR LIGHT (1983)
Cuatro negros haciendo Punk??? Eso no me lo pierdo! Jeje
También tienen tres temas reggae que les pegan mucho más (I
and I survive, The Meek, Rally Round Jah Throne).
Al principio pensé que cantaba una tía, pero no… un tal H.R.
Sus letras son difíciles de seguir (tocan a toda hostia), y
hablan mucho de un tal Jah, que supongo que será un dios rasta.
¨WE WILL
NOT DO WHAT THEY WANT, OR DO WHAT THEY SAY”
miércoles, 26 de octubre de 2016
DEATH ANGEL. THE EVIL DIVIDE.
Lo sé, son míticos, pero yo no tenía ni un disco suyo hasta
ahora, y este último me mola ganso!
Rollo
thrash, pero con una voz más hard-rockera, teniendo temas algo “hardrockeros” (Lost,
It can´t be this, Let the pieces fall…)
No tienen pinta de sacar discos muy variados, así que habría
que juzgarlos por los temas, y son todos cojonudos
Los que cortan el bakalao son: en la música, Rob Cavestany
(qué no Peio!!!), su líder y guitarrista, y en las letras, Mark Osegueda, su
gran cantante.
También me encanta su sonido, con una producción clásica, pero nada desfasada.
Es un Metal agresivo, pero no extremo, así que los maricas
podéis estar tranquilos! Jeje.
martes, 25 de octubre de 2016
LA SONATA DEL SILENCIO
Muy buena.
Aunque este post no es pa algunos snobs, que se tragan
cualquier bodrio extranjero, y no dan oportunidades a series españolas.
PD: en breve la genial Víctor Ros.
domingo, 23 de octubre de 2016
D-GENERATION. NOTHING IS ANYWHERE.
En cuanto supe que D-Gen habían sacado disco, y leí un par
de reseñas buenas, me hice con él (cómo hice toda mi vida, antes de esta moda
quinceañera de pre-escucharlo, ya que
suena mal), e hice bien.
No sé por qué me imaginaba rollo Rock americano, en plan el
último de Social Distortion (Hard times and nursery rhymes), pero que va…
De hecho, me recuerdan bastante más a Michael Monroe que a
SD.
Está claro que ya no son los veinteañeros de antes.
Y quitando algún temas más cañero, como Queens of A, Apocalypse
kids, Hatful of rain, o the Militant, no
es un disco punk como No lunch o Through the Darkness.
Debido a que lo componen casi todo Malin/Sage, pensé que
sonaría más como la carrera de Jesse en solitario, y no.
sábado, 22 de octubre de 2016
jueves, 20 de octubre de 2016
TYLER BRYANT & THE SHAKEDOWN. THE WAYSIDE (EP):
Supongo que se llaman así porque Tyler es el más guapo y
afeminado, ya que de los 6 temas del EP, tres son del grupo,, dos de él y un
tal Nichols, y uno, Mojo workin´, una versión.
O sea que no es ningún Mike Ness o Trent Reznor.
Al principio parecía más psicodélico, pero no.
Rock clásico de toda la vida.
martes, 18 de octubre de 2016
THE VIRGINMMARYS. DIVIDES.
Una especie de Buckcherry clásicos.
Estoy notando, aunque ya hace tiempo, que las bandas de
ahora crecieron con
Guns, Black Crowes, Pearl Jam, Pantera, o los mencionados
Buckcherry.
Es decir, si GnR sonaban a Aerosmith/Queen, y BC a
Stones/Faces… la cantera de ahora suena más a sus “pupilos”, con mucho toque
90s.
Salvando las distancias, me recuerdan a GnR, pero más 90s.
Diferentes a esa hornada de imitadores de Bad Company,
encabezada por The Answer
Tienen otro disco, King of confusion (que no tengo, pero me
haré con él), y varios EPs.
domingo, 16 de octubre de 2016
CANSÉ DE LOS ANIMALISTAS
Nunca fui especialmente anti-taurino, no me desagrada la
tauromaquia, pero si lo prohibiesen, tampoco me disgustaría.
Los que me cansa cada vez más es la moda animalista.
Tengo gana de que en First Dates alguien diga “Odio a los
animales”! jeje
Coñas aparte, lo de la vasca esa en Twitter deseando la
muerte de un niño cancerígeno de 8 años porque se celebró una corrida pa
recaudar fondos, fue la gota que colmó el vaso.
Supongo que estaría loca, pero puedes mostrarte en contra
sin desear la muerte de un niño.
Aunque con razón desapareció del mapa.
Los animalistas se follarán a los toros? O sólo se la
chupan?
viernes, 14 de octubre de 2016
miércoles, 12 de octubre de 2016
THE AVALANCHES. WILDFLOWER.
Leí en Pitchfork que esto era electrónica, aunque a saber, a
mí me parece soul/rap experimental, pero yo no soy el entendido…
Supongo que dirán lo de electrónica porque el que corta el
bacalao, Robbie Chater, es DJ (pero de verdad, no tipo Fonsi Nieto o Paquirrin).
Además recuerdan algo a Daft Punk.
Su música no es muy habitual, aunque bastante escuchable,
pero ellos son muy raros y misteriosos.
Son tres: el mencionado Robbie Chater, Tony Di Blasi,, y
James Dela Cruz.
Ellos no cantan a nivel solista, o sea que se rodean de
otros cantantes.
Su primer disco, el laureado Since I Left you, eran todo
samples, y este casi todo.
Un gran disco para que los más pequeños se vayan
introduciendo en la música.
Perfectamente podían aparecer en una peli de Tarantino.
domingo, 9 de octubre de 2016
PELÍCULAS
AHORA ME VES
(2013): peli “made in Holywood”, pero muy currada.
Cuatro magos
venidos a menos, pero muy buenos, son reclutados por un misterioso hombre.
Más adelante, se
les considera unos Robin Hood modernos, y, debido a sus andanzas, son
perseguidos por el FBI.
No queda claro si
lo hacen por pasta, o para integrarse en una sociedad ancestral de magos
geniales, The Eye.
Intenté ver la II,
y no pasé de la hora, que ya es bastante.
Descargada de
Ares. 7´5/10
COLLATERAL (2004):
una de las pocas pelis buenas de Tom Cruise.
Además sale Jamie
Fox, en aquellos 10 minutos de gloria que tuvo, haciendo de taxista que, sin
querer y obligado, trabaja con un
asesino a sueldo, el propio Tom, y se cargan a peña, lo que no le mola a Max.
El final es algo
cutre, pero la peli mola bastante.
Vista en la tele.
7´5/10
BLUE VELVET
(1986): ya la vi por segunda, o tercera, vez, y no es tan rara.
En esencia es una
peli policiaca, pero dirigida por David Lynch, no os imaginéis una especie de
007.
Dos jóvenes:
Jeffrey (Kyle MacLachlan), y Sandy (Laura Dern), encuentran una oreja y se ponen
a investigar un crimen, y acaban donde no deben.
Me sobra Dennis
Hopper por tos laos… mira que bien lo hacía Havey Keytel o Christopher Walken.
DVD Original.
8´5/10
AMERICAN GRAFFITTI
(1973): una peli producida por Francis Ford Coppola, y dirigida por George
Lucas, no puede ser mala.
Trata sobre la
noche de despedida de unos chavales que se van al Uni.
Basada en los años
50, su forma de pasarlo bien era bastante más sana que la nuestra.
Sale Harrison
Ford, así que eso de que era un carpintero de Star Wars, debe ser una leyenda
urbana.
No tiene
subtítulos en castellano, así que la vi en inglés.
DVD original.
7´75/10
BATMAN. THE KILLING JOKE (2016): se
podría decir que esta peli de animación del Hombre-murciélgo son dos.
La primera media
hora, aparte de la misión mítica, va sobre la historia de amor entre Batman y
BatGirl.
Los otros ¾ de
hora narran el mítico cómic, La Broma asessina, sobre el origen del Joker.
A mí me mola más
el libro.
Descargada en VOSE
de Mejorenvo. 7´25/10sábado, 8 de octubre de 2016
RAMOS NO ES CASILLAS
Como no, en Deportes 4 quieren vender a Ramos como al nuevo Natillas... y no!
Vale que contra Italia erró en el penalty, pero ni es un chivato, ni le creó mal rollo a Del Bosque.
Igual en un futuro sobra, ahora no.
miércoles, 5 de octubre de 2016
THE CHEMICAL BROTHERS
EXIT PLANET DUST (1995): los imaginaba más electrónicos,
pero que bah,
De hecho, en la primera parte, hasta Fuck up beats, parecen
un grupo de Rock tocado con instrumentos electrónicos, a lo Prodigy… pero en la
segunda, desde Chemical beats, más electrónica, más Daft Punk.
Lo forman Tom Rowlands y Ed Simons, que lo componen todo y
también lo producen, llamándose antes The Dust Brothers.
Como ellos no cantan, en los temas cantados tienen a dos
cantantes, Tim Burgess y Beth Orton, que lo hacen muy bien.
Para ser un disco de electrónica, tiene pocos temas, 11.
SURRENDER (1999): un disco más Daft Punk, y más cantado.
Y eso que también tiene temas más “rockeros” como Let
forever be, Asleep from day, y Dream on. Es el tercero, y entre ambos está Dig
your own hole (97).
Se nota que son más famosos, y sus colaboraciones son más
conocidas (Missy Elliott, Noel Gallagher...)
Tiene una mejor producción, y quizá me guste más que el otro.
También 11 temas.
Tiene una mejor producción, y quizá me guste más que el otro.
lunes, 3 de octubre de 2016
DAREDEVIL. DIABLO GUARDIÁN.
Guión: Kevin Smith
Dibujo: Joe Quesada
Tinta: Jimmy Palmiotti
Sí, es el KS de Clerks, Mallrats, o Persiguiendo a Amy.
Demasiado católico, pero no sé si es porque él es así, o
porque el personaje lo requiere.
Aunque el dibujo es acojonante.
Nombro, por primera vez, al entintador, porque fue
alguien muy importante en la creación de
este DD.
Al final sale un resumen de la vida de Dan el Defensor hecho
por Wilson Fisk, aka Kiingpin, y también dos epílogos de Kevin Smith y Ben
Afflek.
Muy buen cómic
sábado, 1 de octubre de 2016
viernes, 30 de septiembre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
PEAKY BLINDERS (III)
Han pasado 2 años y Tommy se casa, y tiene un hijo.
Quizá esta sea la más sentimental.
La banda sonora vuelve a ser genial: los “siempre presentes”
PJ Harvey y Nick Cave, más QOTSA, Tom
Waits, The last shadow puppets, Bowie, Leonard Cohen, Radiohead…
Lo único malo es la presencia de Tom Hardy, pero quitando
eso me moló ganso.
Definitivamente se ha convertido en mi décima serie preferida, por encima de
Homeland.
martes, 27 de septiembre de 2016
DEMOLITION 23
Cada vez tengo más claro que la gente piensa como yo de MM,
que está sobrevalorao, pero cómo no es cool decirlo, se calla.
Esto es una obra maestra???
Me parecen mejores obras de sus pupilos como Appetite for
destruction, los Illusion, o Total 13.
Cuando tu mejor tema, Ain´t nothin´to do, es una versión de
Dead Boys, malo.
Dicho esto, el disco es cojonudo.
Tiene
temazos como : Hammersmith Palais, Same shit
different day, o Endangered species, de UK Subs.
Todos los temas, menos las versiones (que 3 de 10 son
muchas), están compuestos por Monroe, Jude Wilder, su mujer, y Little Steven,
también productor.
domingo, 25 de septiembre de 2016
LOBEZNO. ENEMIGO DEL ESTADO.
GUIÓN: Mark Millar
DIBUJO: John Romita Jr
Una historia con mi héroe preferido, uno de mis guionistas
preferidos (por no decir el que más), y uno de mis dibujantes prefes, tenía que
pillarlo.
Logan va a Japón a salvar a salvar a un niño erróneamente
secuestrado, pero no se da cuenta de que es una trampa.
La organización Hydra le lava el cerebro, y le vuelve malo.
Debido a su complejidad lo leí dos veces, y mucho mejor.
sábado, 24 de septiembre de 2016
SHORT BUS (1995)
Se nota que Richard Patrick, su artífice, tocó en NIN, ya
que se traen un rollo parecido (Hey man nice shot, Under, White like that),
aunque estos más 90s
Y supongo que, al contrario que Robin Fink o Charlie
Clouser, éste tenía ambiciones creativas, por eso creo este grupo.
Al igual que Reznor, Patrick se ocupa de casi todo, con la
sola ayuda de Brian Liesegang.
Está claro que la esencia es Rock industrial, pero también
tiene cosas del metal de la época (Prong, Ministry, CoC), aunque eso sí, el toque 90s lo dan las baladas
(Stuck in here y So cool).
Los buenos discos no caducan.
viernes, 23 de septiembre de 2016
miércoles, 21 de septiembre de 2016
SNOOP DOGG: NIGGAZ ´N´ BITCHES!
Desgraciadamente no hay ningún disco de él que se llame así,
pero como casi no lo menta, lo llamo de esta manera.
Como es natural, cada vez estoy más obsesionao con Snoop, o
sea que pillé este doble pack con su tercer y cuarto disco.
DA GAME IS
TO BE SOLD, NOT TO BE TOLD. En la primera escucha me pareció más
comercial, pero que bah.
Snoop revive su glorioso pasado en temas como Woof!, Gin and
juice II, o la quasi versión DP Gansta, el Gansta gansta de los NWA.
Su música no es tan hard-core como la de algunos de sus
compañeros (más funky y rollo de chulo fumeta), pero sus letras sí, y es que
hay que tener en cuenta que Calvin antes era un delincuente, miembro de los
Crips
En la
canción Hustle and ball pregunta:”What I like to do???”… buff, menos mal
que no lo dice todo!
Un criminal que se hizo artista.
NO LIMIT
TOP DOGG. No sé por qué me da que estos dos discos no solo van unidos
por el orden.
Los dos suenan muy parecido (intenta ser comercial, pero no
puede. Es demasiado macarra!!! Jeje), ambos tienen 21 temas, y, de nuevo, hay
un tema, Ghetto symphony, que reúne a varios raperos.
Entre sus colaboradores más famosos está Dr. DRE, con el que
seguro que comparte su fijación con Dolomite.
También nos muestra su coranzoncito con I love my momma,
dedicada a su sufrida madre.
Mis prefes:
Snoopafella, Down for my N´s, Buss n´rocks, y la mencionada Ghetto symphony.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)